Los Hermosos vencidos, de Leonard Cohen
Todo el mundo conocemos a Leonard Cohen en su faceta como músico y como poeta y la de escritor, sin embargo, se nos escapa entre los dedos a muchos de nosotros. Sin embargo, “Hermosos vencidos” no es el primer libro que Mr. Cohen saca al mercado. Ya lo hizo con “El juego favorito” y ambos fueron publicados en el año 1966. ¿Un poco lejos en el tiempo, no? Pues sí, la obra es incluso anterior a su época como cantante y tiene el honor de ser considerada como una de las mejores novelas moderna de las letras canadienses.
El genio de Montreal plantea en esta novela un curioso y tórrido triángulo amoroso: un narrador anónimo, el líder de una tribu que está al borde de la extinción y la mujer de éste. Los tres, están totalmente obsesionados con la figura de Catherine Tekakwitha, una indígena mohawk que vivió durante el siglo XVII y que acabó por convertirse en la década de los 80 del siglo XX en una santa católica. También aparece F. un maniático cuya existencia es poco más que dudosa.
La acción se sitúa, como hiciese también en su otra novela, en la Canadá de la década de los 60 y en ella el erotismo es más una fuente de alcanzar la sabiduría que otra cosa y, la sabiduría por el contrario es algo totalmente inservible en cuanto a la comprensión de los misterios que encierran el amor y el deseo.
Dividida en tres partes (la última es la que da nombre a la obra) la mezcla de técnicas narrativas y de formas hacen que sea verdaderamente excepcional. “Hermosos vencidos” es hilarante y profunda a partes iguales, así como mística e impúdica. Todavía hoy sigue siendo una de las piezas más hermosas y originales de la literatura canadiense.
Con la reciente designación del Señor Cohen como Príncipe de Asturias de las Letras (en junio de este año), vuelve a estar en el candelero literario.
Título: “Hermosos vencidos”
Autor: Leonard Cohen
Editorial: Edhasa
Páginas: 396
Precio: 23€