Tomas Tranströmer, Nobel de Literatura 2011
El Premio Nobel de Literatura 2011 ha recaído en Tomas Tranströmer, poeta sueco de 80 años. La noticia fue hecha pública por la Academia Sueca el pasado 6 de octubre.
Tranströmer nació en 1931 y publicó su primer libro, 17 Poemas, en 1954, obra con la cual ya obtuvo cierto reconocimiento en su país. Luego cursó estudios de Literatura, de Historia de las Religiones y Psicología. Con el correr de los años libros como El cielo a medio hacer, Secretos en el camino y Sonidos y pistas lo confirmaron con un gran poeta.
La obra poética de Tomas Tranströmer posee un estilo austero y concreto, con imágenes densas a la vez que diáfanas. La naturaleza, la vida cotidiana, la música y el alma son algunos de sus temas más recurrentes.
No había un claro favorito en esta edición del Nobel para quedarse con el premio de Letras, el poeta sirio Adonis era el candidato más firme, pero también se manejaban los nombres del australiano Les Murray, del coreano Ko Un y del cantautor estadounidense Bob Dylan.
Habitualmente se genera alguna polémica en torno al Nobel de Literatura ya que muchas veces se mezclan cuestiones políticas en la decisión de otorgar el premio a un determinado escritor (lo cual no es absurdo). El nombre del sirio Adonis sonaba con más fuerza pues se podía ver en ese reconocimiento un apoyo de Occidente a la “primavera árabe”, proceso que parece estar llevando a países como Egipto, Libia y Siria a gobiernos con una apertura mucho mayor.
Sin embargo, la Academia Sueca decidió premiar a un connacional, y además a un poeta, algo que no sucedía desde el año 1996 en que el premio le fue otorgado a la poeta polaca Wislawa Szymborska.
En 1990, Toma Tranströmer sufrió una apoplejía y desde entonces sólo ha publicado tres libros, escritos con la ayuda de su esposa Mónica. Hay quienes insinuaron que la avanzada edad y el delicado estado de salud del escritor influyeron para que se le otorgara el premio – más teniendo en cuenta lo sucedido con el Premio Nobel de Medicina. Sin duda, se trata de insinuaciones mal intencionadas.
Aclaremos que Tomas Tranströmer no es un escritor desconocido, su obra fue introducida en la década del 60 en Estados Unidos y desde entonces el reconocimiento de su poesía a nivel internacional ha ido creciendo. Ya ha recibido otras importantes distinciones como el Premio Petrarch de Alemania, el Premio Bonnier para la Poesía y el Premio Neustadt.
Sus poemas han sido traducidos a más de 60 idiomas, y en español se pueden leer en su mayoría traducidos por Sergio Badilla Castillo – aunque la barrera del idioma en la poesía es infranqueable. (El idioma es la verdadera patria de los poetas).