La Torre, de Uwe Tellkamp

Uwe Tellkamp, La Torre

Uwe Tellkamp nació en 1968 en la antigua Alemania Democrática (RDA), quería ser escritor desde muy joven pero entonces allí esO no era posible, debió hacer el servicio militar y luego estudió medicina. Comenzó a ejercer como médico y en su tiempo libre – de común acuerdo con su esposa – comenzó a escribir. El resultado fueron sus dos primeras novelas: Der Hetch, die Träume und das Portugiesische Cafe (2000) y Der Eisvogel (2005) que tuvieron gran éxito. Lo mismo sucedió con la novela La Torre, ya editada en Alemania y que ahora llega a España.

Alemania propició las dos Guerras Mundiales, luego quedó dividida en dos países, una dictadura socialista al este y un democracia capitalista al oeste, luego se unificó – de manera no fácil -, y hoy es una de las economías más poderosas del mundo – la cual prácticamente soporta sobre sus hombros la crisis europea.

Uwe Tellkamp retrata en La Torre la caída de la Alemania Democrática, la Alemania del Este, la que vivía bajo el régimen soviético con algo parecido a la igualdad y sin nada parecido a libertad.

Se trata de un libro eminentemente autobiográfico, La Torre es el nombre de una barrio de Dresde, en uno de cuyos edificios viven tres miebors de una familia. La novela sigue las experiencia de uno de ellos, un joven – alter ego de Uwe Tellkamp – que crece en un país aislado del mundo por un muro.

La Torre es una pintura sobre la caída de la Alemania comunista, una obra que muestra el final de una época, al mismo tiempo que le sirve al autor para aclarar los malos entendidos sobre la Alemania Socialista.

En La Torre tampoco falta la ironía y el humor, como una forma de ver las situaciones absurdas y grotescas propias de los regímenes totalitarios, algo que sirve de contrapunto con otras situaciones dramática que para nada provocan la risas.

La delación juega un papel importante entre los temas que se tratan en el libro. Se habla de la Stasi, la policía política, y de los sujetos que oficiaron de delatores, así como de aquellos que se vieron obligados a colaborar con el régimen para poder continuar con sus vidas, y de la permanente sensación de estar bajo vigilancia que sobrevuela a los personajes de la novela.

Sin embargo, a pesar de su crítica visión de la Alemania del Este de aquella época, Tellkamp siente como propio ese país, por su historia, su paisaje, y sobre todo, por algunas personas que lucharon en movimientos pacifistas y a favor de los derechos humanos y que tuvieron un final trágico.

Título: La torre.

Autor: Uwe Tellkamp.

Editorial: Anagrama/Empúries.

Print Friendly, PDF & Email




Top