El último hombre bueno, A J Kazinski

El último hombre bueno

Además de un planteamiento interesante y buenos comentarios que la preceden, esta novela me ha llamado la atención porque es obra de dos autores, algo que es poco frecuente.

A. J. Kazinski es el seudónimo con el que escriben Anders Ronnow Klarlund, director de cine, y Jacob Weinreich, escritor, ambos daneses. Esta es la primer obra que escriben juntos y se basa en mitos y leyendas provenientes del ocultismo judío y la Cábala. Historias que dicen que siempre existirán sobre la faz de la Tierra treinta y seis hombres buenos que protegerán a la humanidad. Si por alguna razón dejaran de existir estos hombres la raza humana se extinguiría.

Y es exactamente lo que ocurre en esta novela, alguien comienza a asesinar a los treinta y seis hombres. Un simple detective, Niels Bentzon, comienza investigando un homicidio y se ve envuelto en una trama de dimensiones inimaginables.

Bentzon debe evitar el siguiente homicidio, el del el último hombre bueno, pero para proteger a ese hombre debe encontrarlo. Y el detective se topará con la increíble dificultad de reconocer a un hombre bueno, y para hacerlo contará sólo con su experiencia como policía que le permitirá ver el mal oculto – pero existente – en las personas buena con las que se va topando.

El último hombre bueno ha sido editada en España recientemente por Ediciones B, mientras que en Dinamarca y Suecia la novela ya ha sido lanzada tiempo atrás y ha tenido una muy buena acogida, al punto que se la compara con la súper exitosa, y pronta a desembarcar bajo el formato de remake hollywoodense, trilogía de Milenium, escrita por el sueco Stieg Larsson.

El mito judío de estos 36 hombres justos motivó que se escribiera ya otra novela, The Righteous Men, publicada en 2003 y de la cual es autor el periodista británico Jonathan Freedland (quien también escribió bajo un seudónimo).

A diferencia de su predecesora, más que adentrarse en las profundidades del ocultismo y las sociedades secretas, la novela de «los señores A. J. Kazinski» adopta la forma de thriller, promete un buen ritmo narrativo, con una intriga que logrará atrapar al lector y servirá de motor para llevarlo a través de una novela extensa, que aunque posee los ingredientes típicos destinados a seducir al público: suspenso, acción y pasión, también plantea grandes temas filosóficos con respecto al bien y al mal.

El último hombre bueno promete ponernos a reflexionar acerca de la capacidad para reconocer y distinguir el bien del mal.

Título: El último hombre bueno

Autor: A. J. Kazinski

Editorial: Ediciones B

Print Friendly, PDF & Email




Top