Cartas a un joven novelista, de Mario Vargas Llosa
Para todas aquellas personas que alguna vez se han sentido tentadas a ganarse la vida escribiendo, el último libro de Mario Vargas Llosa les va a venir como anillo al dedo. ¿Qué por qué? Pues porque el célebre autor ha decidido esparcir un poco de su magia para aquellos que estén empezando en el oficio.
Una serie de consejos que acudirán al rescate de aquellos que han sentido el pánico ante una página en blanco o que no saben muy bien qué pasos han de seguir para alcanzar su objetivo. El libro, planteado como una larga relación epistolar, viene cargado de las reflexiones de Vargas Llosa en todo lo referente al maravilloso arte de narrar, para proseguir por tan variados y fundamentales temas como pudieran ser cómo cristalizar la vocación literaria en obras concretas o por dónde empezar el camino.
No se olvida el gran escritor peruano de dar pistas para descubrir el lugar del que parten las historias que, más tarde, se convertirán en novelas o en qué lugar buscar los temas que puedan llegar a inspirarte para escribir un libro, por citar tan sólo algunos de los ejemplos que el ganador del Premio Nobel de Literatura (ahí es nada) brinda a sus lectores.
Este excepcional ensayo está, además, aderezado con otras grandes figuras de la Literatura Universal, como por ejemplo Faulkner, Borges, Flaubert o Melville, que sirven a Vargas Llosa como pretexto perfecto para dibujar una franja ideal que hará las labores de guía a todo novelista principiante que haya decidido atreverse a indagar en el magnífico mundo que es el de la creación literaria y, particularmente, el que se escribe en prosa.
En definitiva, aunque muchas cosas de las que aparecen en el libro pueden parecer, a primera vista, como un tanto obvias, no se lleven a engaño: este es, sin duda, un texto primordial.
Título: Cartas a un joven novelista
Autor: Mario Vargas Llosa
Editorial: Alfaguara