Gabo, Cartas y recuerdos, un libro de Plinio Apuleyo

Gabriel-García-Márquez

En esta obra, Gabriel García Marquez es retratado en una faceta personal por su amigo Plinio Apuleyo. Bajo el apócope con el que Eduardo Zalamea Borda, subdirector del diario El Espectador, se refería al Nobel colombiano, se nos dibuja un personaje cercano gracias a uno de sus fieles amigos. Pilinio Apuleyo ha contado con la aprobación de uno de los hijos del autor para incluir en la obra hasta once cartas inéditas de García Márquez. Cartas que el autor enviaría a su amigo desde México mientras escribía su conocidísima obra “Cien años de soledad”.

La obra intenta dibujar en papel la fuerte amistad que unía a estos dos hombres tras cruzarse en París en la década de los 50. Así, Apuleyo recuerda como su amistad comenzaría tres días después de la llegada del Noble colombiano a la capital francesa, cuando él mismo lo invitó a cenar y pudieron disfrutar de la visión nevada del Boulevard Saint-Michel.

Realizando un repaso a la vida de los dos periodistas y novelistas, el libro incidiría en diversas anécdotas de las que fuera protagonista García Márquez, como por ejemplo ese primer encuentro en París en el que el Nobel quedaría completamente asombrado por su primer contacto con la nieve o la incomodidad que sentía al haber saltado a la fama siendo un autor de renombre.

No obstante, la parte más importante quizá sea la que narra los quebraderos de cabeza que le causaría la creación de la obra “Cien años de soledad”, éxito rotundo del autor; y es que García Márquez estaba muy preocupado por ella, pensando en si sería una catástrofe o un gran acierto. Por este motivo se apoyaba en sus amigos poniendo mucha atención a sus opiniones.

Así, muchas de las cartas que Plinio Apuleyo presenta en su obra versan precisamente sobre las inquietudes acerca de esta obra, una de las cuales encumbró al Nobel logrando conferirle una fama internacional.

Print Friendly, PDF & Email

Tags: ,




Top